domingo, 1 de septiembre de 2013

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Resumen del IESPOVE: Instrumento para la Estratificación Socioeconómica de la Población Venezolana


Comisión Integradora:
  Carmen Mayz UC (Coordinadora)
  Natalia Rivero UCV- Maracay
  Nuris Gomez UCV- Maracay
  Elvia Jurado – UID – San Carlos 
  Héctor Jiménez - UNEFA - Maracay
  Carmen Pineda - UNESR - San Carlos
  María Avila - UNESR - San Carlos
  Pedro Fernández – Post Grado UC
   Jose Risso - DDE – UC 
  Colaboradores Permanentes:
  Alvamir Escalona (UC)
   Marbelys Henríquez (UID)
  Milagros Mena (UC)
  Rita Vidal (UC)
  Econ. Miguel Montilla (UC) 
  Coordinador Ejecutivo:
  Econ. José A. García
  Director Desarrollo Estudiantil UC 
  Valencia, Octubre 2007

   
   

   
  
   

  INSTRUMENTO INTEGRAL PARA LA ESTRATIFICACION SOCIOECONOMICA DE LA POBLACION VENEZOLANA 
  Autores:
Comisión Integradora de la Región Central

                                                                    Fecha: Julio 2007

  RESUMEN


El presente trabajo tiene como finalidad Desarrollar un Instrumento Integral para la Estratificación Socioeconómica de la Población Venezolana.  Dicha inquietud surge de la realización de la 1era Jornada Regional entre diversas instituciones de Educación Superior específicamente de la región central del país, llevada a cabo en la Ciudad de Valencia y organizada por la Dirección de Desarrollo Estudiantil de la Universidad de Carabobo, donde se discutió sobre los procedimientos utilizados para la asignación de beneficios institucionales, llegándose a la conclusión que a pesar de las diferencias institucionales en necesario unificar criterios sobre los criterios a considerar a fin de lograr un instrumento único que facilite la gestión administrativa y facilite la generación de políticas.  Para la elaboración de la presente propuesta se tomó en consideración la modalidad que emplean las instituciones para la asignación de beneficios socioeconómicos, permitiendo mostrar una visión clara y sencilla de los datos arrojados en la jornada. La metodología utilizada fue la Investigación Acción Participativa desde una perspectiva del paradigma sociocritico, a fin de construir el sistema de información de manera coherente y práctica que ubique a la persona en una estratificación socioeconómica que permita al Trabajador Social tomar decisiones.  El nuevo instrumento podrá emplearse de forma automatizada o manual, por lo que las decisiones estarán fundamentadas en un sistema operativo y objetivo, mejorando el manejo de la información y con esto la satisfacción de la población demandante en cuanto a la eficiencia en la emisión de una respuesta institucional. La propuesta tiene un carácter exploratorio y referencial. Finalmente se muestra la base de datos y su funcionamiento u operatividad. 
Descriptores: Estratificación, Automatización, Programas Socioeconómicos, ayudas institucionales, Investigación-Acción 
PLANTEAMIENTO
  La población venezolana puede categorizarse de acuerdo a su nivel y estilo de vida, así como también en concordancia a su poder adquisitivo.  De alguna manera tanto el estilo, calidad y poder adquisitivo determinan una condición de vida que permite estratificar a la población.  Sin embargo, hasta el momento la existencia de métodos de estratificación diseñados a nivel nacional,  con el tiempo pierden su validez porque no logran actualizarse al ritmo de las modificaciones sociales.
   El propósito de esta investigación es Diseñar un instrumento integral para la estratificación socioeconómica de la población venezolana, cuya utilidad se enmarca en la ubicación real de la población en un estrato social, igualmente permitirá disminuir costos en el proceso y agilizar la capacidad en materia de política y bienestar social a nivel gubernamental y empresarial aunado a que los profesionales del área tendrán disponibilidad de tiempo para realizar otras actividades tales como de crecimiento profesional y de orientación casuística a los demandantes así como  la creación de programas de atención de acuerdo a las necesidades detectadas.
  En Pro de ello, las universidades públicas y privadas de la región central del país realizaron el I Encuentro Regional para la Estratificación Socioeconómica donde asistieron representantes de 19 Universidades, de las cuales sólo en seis (06) el profesional de Trabajo Social es responsable de los beneficios socioeconómicos y de éstos sólo dos (02) utilizan métodos para la estratificación: UCV Maracay con Graffar Modificado y UC con CACOVE, según el Perfil del Estudiante Universitario.   Los resultados son utilizados en instrumentos particulares como son Índice de Merecimiento Social y Baremo DDE – UC, respectivamente. Durante las jornadas se evidenciaron las siguientes debilidades:
·                     Las universidades carecen de una metodología única para la estratificación socioeconómica de sus participantes.
·                     Ausencia de indicadores que permitan otorgar beneficios a los estudiantes de acuerdo a su nivel socioeconómico
·                     Ausencia de un método  que garantice la toma de decisiones con relación a beneficios socioeconómicos
·                     Necesidad de implementar un instrumento único que permita estratificar socioeconómicamente a la población.
·                     La mayoría de los profesionales que procesan los beneficios socioeconómicos en las universidades no son trabajadores sociales.

  Objetivos de la Investigación
  Objetivo General
  Elaborar un instrumento Integral para la Estratificación Socioeconómica de la población venezolana
  Objetivos Específicos
·                     Conocer los indicadores utilizados por las instituciones de educación superior para el otorgamiento de beneficios socioeconómicos
·                     Unificar criterios en función de los indicadores socioeconómicos.
·                     Diseñar indicadores socioeconómicos de acuerdo a las características de la población venezolana
·                       Diseñar un instrumento integral para la estratificación socioeconómica
·                     Aplicar el Instrumento integral en las instituciones educativas participantes en las jornadas
  Justificación de la Investigación 
  Evidentemente que la implantación de un instrumento unificado o integral permitirá un  ahorro en cuanto a tiempo, dado que la automatización reduce las demoras causadas por la búsqueda de documentos elaborados manualmente, sin contar que libera al personal de funciones tediosas en detrimento de la atención personal social que el profesional le debe presentar al demandante.
  Por otra parte, desde el punto de vista de la importancia dicho instrumento ayudará en la toma de decisiones fundamentadas en un sistema netamente operativo y objetivo, mejorando el manejo de la información y con ello la satisfacción del personal con la estandarización de criterios en pro de la aplicación del sentido de justicia y equidad, así como de la  población demandante para la obtención de respuesta óptima
  En cuanto a los beneficios del estudio, se obtendrá información veraz, objetiva, y rápida, habiendo una mejor y mayor capacidad de respuesta para la población demandante, se evita el posible traspapeleo de documentos ya que el proceso se centraliza en las organizaciones de beneficios socioeconómicos y con los profesionales aptos para difundir y procesar la información.
  Así mismo, permitirá que todas las instituciones que administran beneficios socioeconómicos posean la misma información referencial en cuanto a sus usuarios y desde allí se elaboren baremos o instrumentos técnicos que determinen los criterios de asignación de acuerdo al contexto particular.
  Finalmente el alcance de la investigación no se circunscribe a los programas socioeconómicos que administran las instituciones de educación superior, sino va mas allá de una ayuda para la población estudiantil, es decir abre la posibilidad de establecer un instrumento amplio pero integrado fundamentado en la realidad, comprobada su viabilidad y funcionabilidad, destacándose novedades como:
·                     Para la recolección de la información la relación de ingresos y egresos se reportará en valores absolutos (Bolívares) y el sistema o profesional que lo aplique lo traducirá en unidades tributarias a fin de que se actualice permanentemente, sin que la modificación afecte la vigencia del instrumento.
·                     El instrumento cuantifica la relación familiar como aspecto fundamental en la integración familiar y calidad de vida de sus miembros.
·                     Tiene una concepción referencial para que sus resultados se combinen con Baremos o criterios particulares, que se ajusten a las características, institucionales, regionales o de áreas de atención (educativa, salud, vivienda, penitenciaria, etc.)

 
  REFERENTES
  Teóricos
        Es necesario destacar que existen diversas definiciones de estratificación socioeconómica, entre las que se encuentran  la de Barber (1974) que indica que la estratificación social es una estructura de desigualdades regularizadas en la que los hombres son situados más arriba o más abajo, de acuerdo con el valor que se concede a sus varios papeles y actividades sociales.   Puede decirse que esa estructura consta de cierto número de clases sociales, o grupo de individuos relativamente iguales. Por otro lado en wikipedia (2006), lo definen como “la conformación en estratos (grupos verticales) bien diferenciados de acuerdo a criterios establecidos y reconocidos, que ayudan a estudiar la composición de un entorno social complejo y que debe ser agrupado según diversos criterios para lograr su estudio, descripción y comprensión. Un estrato social está constituido por un conjunto de personas, agregados sociales, que comparten un sitio o lugar similar dentro de la jerarquización o escala social, donde comparten similares creencias, valores, actitudes, estilos y actos de vida” [consulta en línea el 09-10-2006] http://es.wikipedia.org/wiki/Sociología.
        Cabe destacar que para la presente investigación la estratificación socioeconómica se define como la caracterización de los individuos para ubicarlos en le conjunto de sus pares, desde una perspectiva económica y social, en pro de facilitar su inclusión en el proceso de asignación de beneficios o servicios institucionales que mejoren su calidad de vida.
        Partiendo de esta premisa existen métodos de estratificación socioeconómicas utilizadas en Venezuela que se asumen como antecedentes a esta investigación, entre los que se encuentran:
·                     Graffar original (1956)
·                     Graffar Méndez Castellano (1976)
·                     Líneas de pobreza de alimentos o método indirecto (1979)
·                     Necesidades Básicas Insatisfechas o método directo (1980)
·                     CACOVE (características y condiciones de vida del estudiante) (1985)
·                     Perfil del Estudiante universitario (1992)
·                     Graffar modificado CNU-OPSU (2002)
  Cabe destacar que de estos métodos, el único que tiene estudio de validación es el Graffar Modificado de Méndez Castellanos. Comparativamente se puede decir que el Graffar Original es el  padre de la estratificación socioeconómica.
        Para la selección de las teorías de soporte, se considera el hecho de que las personas que solicitan beneficios socioeconómicos de alguna manera tienen insatisfechas ciertas necesidades económicas que pueden estar afectando su motivación al logro,  por lo que  el Trabajador Social no puede circunscribirse a dar o quitar un beneficio ya que como parte de su quehacer profesional debe detectar una serie de factores e indicadores que le lleven a solidificar o sustentar sus decisiones. De nada vale tener un instrumento que mida índices de pobreza, categorice en un determinado estrato social, si dicho instrumento continua con vacíos teóricos o prácticos.
        En este sentido las teorías que sustentan la presente investigación son: la de la Responsabilidad Social Comunitaria, Motivación, Necesidades y Calidad de Vida, considerando la relación existente entre las necesidades insatisfechas con la calidad de vida y su influencia en los niveles de motivación del individuo para la consecución de sus objetivos a corto,  mediano    y largo plazo que en el caso  de  las   Instituciones  a  nivel superior, estas se evidencias con la culminación de su formación profesional procurando un desarrollo biopsicosocial a través de ayudas a aquellos estudiantes con carencias socioeconómicas. De allí la novedad de la propuesta en el entendido que el sector universitario pueda  diseñar un instrumento técnico que no sólo le sea  practico para su población cautiva, sino que sea aplicable y de alta utilidad para cualquier institución pública o privada que deba priorizar la asignación de beneficios o servicios de un grupo sobre otro; y que además le quede el soporte técnico que sustente no sólo el estudio de casos, sino la relación estadística que facilite la investigación. 
  Legales
        Constitución  de la República Bolivariana de Venezuela, artículos 3, 109 y 110,  referentes al desarrollo de las personas y a la autonomía universitaria para la investigación científica para beneficio del país.
              Ley de Universidades, artículo 122 referente a la protección estudiantil para su bienestar y mejoramiento.
 

  ASPECTOS METODOLÓGICOS
  Metodológicamente se asumió el paradigma socio crítico, utilizando la investigación acción participativa, la cual persigue la transformación de la realidad a partir de la participación y el compromiso que asumen los actores sociales involucrados para mejorar la situación. En este sentido Blandez, J. (1996), señala que la investigación acción participativa, es aquella en la que un grupo de personas se implican en la investigación desde el principio hasta el final.
              Es así, que para dar inicio a la investigación se hizo primeramente, un acercamiento a la realidad, lo que permitió conocer el ámbito de acción a través de la revisión de diversos documentos que reflejan la realidad actual sobre los instrumentos utilizados en diversas universidades para la estratificación de sus estudiantes,   además  de  una  serie  de  entrevistas no estructuradas a los Coordinaciones de Desarrollo Estudiantil de treinta y cuatro (34) universidades.  
  Categorización de la Información
        La categorización de la información se realizó ordenado los datos obtenidos por categorías, las cuales reflejan los aspectos más importantes a tomar en cuenta en el proceso de construcción del instrumento de estratificación socioeconómica. En este sentido las categorizaciones que emergieron son las siguientes:
1.                  Instrucción del responsable económico: Grado de enseñanza académica, regular, especial y/o de adulto que alcanza el responsable económico del grupo familiar.
a.                                           Universitario con postgrado: Profesionales de cuarto nivel de formación con  título de diplomado, especialización, maestría, doctorado y/o PHD.
b.                                          Universitaria /TSU: Profesionales con estudios a nivel superior con duración de tres o cinco años de carrera.
c.                                           Bachiller / Técnico Medio / Superior Incompleto: Quienes han alcanzado el título de bachiller con o sin mención técnica, así como quienes han iniciado los estudios a nivel superior.
d.                                          Básica Completa / Incompleta y Curso de Capacitación: Quienes han cursado alguno o todos los niveles de educación básica, con o sin curso de capacitación laboral.
e.                                           Sin Instrucción: Quienes no han incursionado en la escolarización formal.

  
2.                  Ocupación del responsable económico: La condición laboral  permanente o eventual de la persona económicamente activa que aporta el mayor ingreso económico.
a.                                           Propietario de Grandes Empresas, Directivos o Funcionarios Públicos de Alta Gerencia o Jerarquía: Se trata de los propietarios o accionistas de cadenas de tiendas y/o franquicias, diplomáticos, alcaldes, diputados, comandantes, generales, hacendados, entre otros.
b.                                          Empleados Gerenciales, Comerciantes Propietarios de Medianas Empresas, Libre Ejercicio Profesional: Directores o gerentes de instituciones publicas o privadas, dueños de comercios, profesionales en libre ejercicio (en el área de salud, de la construcción, de la administración y abogados), entre otros.
c.                                           Empleados Medios, Obreros Calificados, Microempresarios o Comerciantes con Infraestructura Propia, Jubilados: Empleados de instituciones publicas o privadas, obreros calificados en empresas estables (Petroleras, Siderurgias, Manufacturas.), microempresarios o comerciantes con infraestructura (Talleres, Kioscos, Luncherias Bodegas, Peluquerías.), parceleros, jubilados entendiéndose  a quienes poseen una pensión permanente producto de sus años de servicio, entre otros.
d.                                          Trabajador Calificado con Desempeño Independiente, Obreros no Especializados, Pensionados del IVSS, domésticas en servicio permanente, Pequeños Comerciantes sin Infraestructura Propia: Es aquel que explota por su propia cuenta una profesión u oficio, tales como peluqueras, mecánicos electricistas, carpinteros, herreros, albañiles que trabajan a destajo, obreros no especializados o doméstica con remuneración mínima pero permanente, pensionados del IVSS o que perciben ayudas económicas de cualquier institución del estado por vejez, viudez o sobrevivencia; taxista con vehículo propio, comerciante sin infraestructura (Puesto de Mercado, de Comida Ambulante, Alquiler de telefonía) , entre otros.
e.                                           Desempleado, Trabajador no Calificado ó a Destajo: Se refiere a personas económicamente productivas que se encuentran desocupadas o trabaja de manera esporádica (Domestica por día, jornaleros, buhoneros de baja ganancia como vendedores de café, CD, periódicos, lava carros, limpia vidrios), entre otros.

  
3.                  Conformación familiar: Se refiere al grupo de personas afines o consanguíneas que habitan en la misma vivienda y que están relacionadas económicamente.
a.                                           Carga Familiar del Responsable Económico: Numero de personas económicamente dependientes del responsable del hogar.
b.                                          Relación Familiar: Es la relación de convivencia entre los miembros del grupo que constituyen su estructura, define su funcionamiento y una gama de conductas posibles.
1.                                          Respaldo integral del grupo y apoyo de personas externas: Se refiere a quien cuenta con el soporte socio-económico de su grupo familiar y además recibe apoyo económico de personas familiares o no que no residen en el hogar.
2.                                          Respaldo socio-económico: Es cuando la persona recibe de su grupo familiar el apoyo social,  y económico; para la consecución de sus metas.
3.                                          Respaldo Parcial: Cuando la persona solo recibe apoyo de alguno de los aspectos antes mencionados.
4.                                          Respaldo Eventual de personas externas: Cuando personas  externas al grupo familiar hacen aportes socio económicos.
5.                                          Sin Respaldo: El grupo familiar no tiene posibilidades de ofrecerle ningún apoyo.

  Condiciones físico ambientales: Representa las características de la vivienda familiar en cuanto a estructura y dotación.
a.                                                                   Tipo: Define las características de estructura y dotación de la vivienda.
2.                                          Viviendas Espaciosas con ambientes Lujosos, y suscripción a la totalidad de los servicios de uso colectivo: Se trata de viviendas con espacios diferenciados de gran tamaño, con servicios sanitarios exclusivos, así  como acabados y mobiliario lujoso. Además está suscrito a la totalidad de servicios de uso colectivo (luz, agua, telefonía, gas, aseo urbano, TV por cable o satelital e Internet.
2.                                          Viviendas con Espacios Diferenciados y con óptimas Condiciones Sanitarias, con suscripción a la totalidad de servicios de uso colectivo: Espacios diferenciados, dotados de mobiliario suficiente y en adecuadas condiciones de funcionamiento, con suscripción a la totalidad de los servicios de uso colectivo.
3.                                          Viviendas con Espacios diferenciados pero con deficiencia en sus condiciones sanitarias o suscripción parcial a los servicios de uso colectivo: Espacios diferenciados con estructura y/o mobiliario deficiente por deterioro o inexistencia del mismo, así como suscripción parcial de los servicios de uso colectivo.
4.                                          Viviendas de espacios reducidos o no diferenciados, con deficiencia de condiciones sanitarias o servicios de uso colectivo: Espacios pequeños que pueden estar diferenciados o no y que tenga deficiencias en sus condiciones sanitarias o falta de acceso a los servicios de uso colectivo.
5.                                          Ranchos o Viviendas Improvisadas: construcciones con predominio de materiales de desecho (cartón, láminas de latón o tablas, plástico, tela o mixto.), así como espacios que no son construidos para vivienda.
b.                                          Condición Habitacional: Representa el nivel de estabilidad habitacional del entrevistado.
1.                                          Propia: La vivienda esta cancelada y le pertenece al grupo familiar.
2.                                          Propia Pagándose: Cuando no se posee título de propiedad porque está en proceso de cancelación o existe hipoteca sobre ella.
3.                                          Alquilada: Se cancela un canon de arrendamiento por la vivienda familiar.
4.                                          Gratuita: La vivienda pertenece a un tercero y el grupo familiar o entrevistado,  la ocupa en calidad gratuita, al cuido, alojada o invadida.
5.                                          Sin lugar definido para pernoctar: Cuando frecuentemente el entrevistado desconoce el lugar donde pernoctará.
  Relación de ingresos y egresos: Constituye la estimación del presupuesto del grupo familiar,  para la cubrir de las necesidades básicas.  Dicha información se registrará en Bolívares y el sistema lo traducirá a Unidades Tributarias (UT*)
a.                                           Ingresos del Grupo Familiar: Se refiere a la sumatoria de los APORTES económicos mensuales que hacen los distintos miembros del grupo (Sueldos y Salarios, Rentas, intereses bancarios, Ingresos Particulares, Pensiones, Becas, Bonificaciones, Aportes Gubernamentales y/o ayuda de particulares), entre otros.
b.                                          Egresos del Grupo Familiar: Constituye la distribución mensual de los ingresos económicos en los gastos permanentes para cubrir las necesidades básicas del grupo: vivienda, alimentación, salud, educación, servicios de uso colectivo, transporte, recreación, entre otros.
c.                                           Balance: Es la relación entre los EGRESOS y los INGRESOS del grupo familiar, lo cual será cuantificado por el sistema a través de la técnica del redondeo**.
1.                                          Excedente muy alto: Cuando los ingresos superan a los egresos en 10 o más Unidades tributarias
2.                                          Excedente Alto: Cuando los ingresos superan los egresos entre 7 y 9 Unidades tributarias
3.                                          Excedente bajo: Cuando los ingresos superan los egresos entre 4 y 6 Unidades tributarias
4.                                          Ajustable: Cuando la relación de ingreso y egreso tiene una variación inferior a 3 Unidades tributarias, como déficit o excedente.
5.                                          Déficit: Cuando los egresos superan a los ingresos en 4 Unidades tributarias

  Ponderación
  El instrumento consta de cinco (5) variables (Instrucción de Responsable Económico, Ocupación del Responsable Económico, Conformación Familiar, Condiciones Físico Ambientales y Relación de Ingresos y Egresos).  Para su ponderación se tomaron los números naturales cuya sumatoria total alcanza una puntuación máxima de 25 puntos.
        Las dos (2) primeras variables (Instrucción de Responsable Económico y Ocupación del Responsable Económico) se les asignó un valor cuyo rango va de uno (1) a cinco (5), es decir al primer indicador se le asignó un valor de uno (1), a la segunda un valor de dos (2) y así sucesivamente hasta la quinta y última opción o indicador.  Siendo importante resaltar que cuando la persona no seleccione ninguna alternativa, se le asignará el valor de cero (0).
        En el caso de las variables número tres (3), cuatro (4) y cinco (5), están constituidas por dimensiones que a su vez están integradas por indicadores, razón por la cual se les asignó un valor que va de 0,5 a 2,5, con un rango de 0,5.  Es decir el primer indicador se ponderó con 0,5; el segundo con 1; el tercero con 1,5 y así hasta llegar a una ponderación máxima de 2,5.  Por lo tanto, el valor total de los indicadores representa el mismo que el de las variables uno y dos que no están subdividas.
  Cabe señalar que la variable se considera como invalida o no procesable cuando la persona seleccione más de una opción por variable sencilla o más de dos variables divididas. Si no selecciona ninguna variable se considera No Estratificable. 
  Ejecución
  Para la fecha el instrumento está siendo aplicado a la totalidad de los aspirantes a beneficios socioeconómicos de la UC, aspirantes a becas de la UCV – Maracay, de la UNESR – Cojedes y del IUT- Guacara, la población estudiantil de la Universidad Iberoaméricana del Deporte, y una muestra de la UNEFA – Maracay. En forma experimental en la UNSRG- Guarico, UDO (en todos sus núcleos), IUTEPAL - Valencia, UNET e IUT – Cabimas.
  Además fue presentado  y en proceso de consideración en UNELLEZ, ULA – Mérida, LUZ – Maracaibo y UCV-Caracas. Así como consignado para su conocimiento en el Congreso de SOVAES a: UCLA, Marítima, USB-Sarteneja,  UPEL, IUTB—Bolívar, IUT—Cumaná, IUT Federico Rivero Palacio y  UNESUR.
 

  Triangulación
    Por ser una investigación de corte cualitativa con un producto perfectible se está validando con la triangulación de opiniones entre los teóricos, actores internos (investigadores) y actores externos (instituciones ajenas a la comisión integradora que lo están aplicando y que puedan sugerir modificaciones basadas en la experiencia práctica). 
  Aplicación
         El IIESPOVE esta diseñado para ser aplicado por cualquier profesional del área de Trabajo Social o carrera afín que esté  encargado de programas referidos a Bienestar y Políticas Sociales a nivel Nacional, constituyendo un instrumento técnico que apoya las actividades que desarrolla desde una empresa privada hasta una institución gubernamental, abarcando el área educativa, publica o privada, salud, penitenciaria, habitacional, bienestar social, entre otros.  De allí pues, se hace necesaria la claridad de los conceptos que se manejan a nivel de las cinco variables que contempla el instrumento.
         Si está clara la conceptualización, se establece que la información se recaba a través de entrevista para la utilización del formato  manual o con el uso del PC en el formato excell.   Otra alternativa en la encuesta con la aplicación del instrumento  a través de la WEB de cada institución a fin de que toda la población pueda incluir sus datos para cualquier solicitud de beneficios socioeconómicos, o simplemente se conozca la estratificación socioeconómica de una población determinada.
         Para lo utilización del formato Manual, el profesional deberá  marcar el Ítem correspondiente a cada variable para conocer el valor numérico.   Para los Ingresos deberá ubicarse el correspondiente a la sumatoria de los APORTES realizados por los miembros del grupo familiar en la escala establecida para conocer el valor de la variable e identificar el monto exacto para dividirlo entre el costo de la Unidad Tributaria (UT) que será relacionado con los egresos. En cuanto a los  egresos, serán discriminados para el análisis de la información, pero será el monto total el que se dividirá entre el costo de la UT para restárselo a las UT del Ingreso.   El resultado deberá ser redondeado, lo que significa que si los decimales son hasta cuatro (,4) se redondeará al número entero inferior y si es más de cinco (,5) se redondeará al número entero superior.  Por ejemplo, si la relación de Ingresos  y Egresos resulta 2,4 UT se redondea a 2 UT y si resulta 2,5 UT se redondea a 3 UT.
        Para la utilización del formato PC  será necesario marcar el número “1” en la columna “Respuesta del Estudiante” en el indicador  correspondiente y el monto del total del ingreso, así como de los egresos declarados; el sistema automáticamente realizará los cálculos correspondientes. 
  Es importante destacar que previo a la realización del proceso con cualquiera de los formatos, es imprescindible sensibilizar a la población en cuanto al dominio de la información de ingresos y egresos económicos en el hogar, lo cual es necesario para la objetividad de los resultados.
 

  Hallazgos de la Aplicación
 A través de la discusión se conceptualizaron las variables.
·                     En la presentación a la UNELLEZ Barinas y Congreso Regional de la UDO, se generó una discusión que nutrió el instrumento, realizando modificaciones en: indicadores de la relación familiar, sustitución de tenencia por condición habitacional, iniciar la escala del ingreso familiar en el monto de salario mínimo (para ese momento).
·                     Aceptación como instrumento de estratificación  en todas las instituciones que asumieron la aplicación experimental (hasta dic. 2007 cerca de 7000 aplicaciones)
·                     Presentación en II Congreso de SOVAES, OPSU y Ministerio de Educación Superior
·                     36 Instituciones de educación superior conocen el IIESPOVE, a través del soporte digital consignado en los distintos eventos donde se presentó.
·                     Se consignó el instrumento para su consideración y análisis a representante de 29 instituciones (salud, educativas, vivienda y privadas) asistentes al Foro Internacional de Trabajo Social 2008.
·                     El instrumento adquiere gran valor para el área investigativa cuando cuenta con  respaldo institucional.
·                     Puede combinarse con instrumentos específicos de otras áreas de investigación.
·                     A pesar de que múltiples instituciones asumieron el compromiso de la aplicación experimental,  no se recibió respuesta de los resultados.

 REFERENCIAS  
Alexandre, A (2001) Desarrollo de un Sistema de Información para el control y administración de la documentación escrita del servicio de comunicaciones y electrónica de la aviación Venezolana (SECOELAVIA). Trabajo no publicado. Maracay.
Arias, F. (1999). El Proyecto de Investigación. Caracas. Editorial Espíteme C.A. 2da Edición
Balestrini. M (1997) Técnicas de Trabajos de Investigación. México. Editorial Limusa.
Bertalaffi, J (1999) Desarrollo de sistemas de información.  Argentina
Caiceos y Mardones (2003), Principales Tipos de Investigación.  Compendio Metodología Cualitativa en Educación. Cuadernos Monográficos. CANDIDUS, N° 1, Septiembre.
Contreras (2003) Manual para la elaboración del Trabajo especial de Grado. Maracay
Enciclopedia Microsoft. Encarta (2002). Microsoft Corporation
Hernández y otros (1997) Metodología de la Investigación. México. Editorial McGraw Hill
http:/// WWW Google.Com (2006) Consultados entre febrero y Junio de 2006
http:/// WWW. Monografías .Com (2006)  Consultados entre febrero y Junio de 2006
Kemmis y McTaggar (1998), Cómo Planificar la Investigación Acciòn. Barcelona: Alertes.
Montilva J (1992) Desarrollo de un sistema de Información Talleres Gráficos Universitarios, Mérida.
Morales, V. (1994) Técnicas de Investigación. Caracas.
Navarro, G. (1998). Sistemas de Información (Documento en línea) Disponible en  Uranga (2002).Archivos. (Documento en línea) Disponible en  http:///WWW. Google. Com
Santana y Gutiérrez (2002), La etnografía en la Visión Cualitativa de la Educación. Documento en Línea. Disponible cursosorbita.com.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (1998) Manual De trabajo de grado de especialización y maestrías y tesis doctorales.  Venezuela

Zurita (2000).  Sistemas. México. Editorial Galana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario